Close

Tecnología en Mecánica Automotriz Avanzada

Objetivo

Al completar el programa, el estudiante habrá adquirido conocimientos y desarrollado destrezas para entender los principios básicos de la tecnología automotriz la cual le permitará desempeñarse como técnico automotriz capaz de diagnosticar y reparar problemas mecánicos. Al terminar sus estudios satisfactoriamente y aprobar el examen ofrecido por la Junta de Tecnico y Mecánicos Automotrices, el estudiante podrá entrar al mercado laboral como técnico principiante en la mecánica automotriz.

Descripción por Semestre

PRIMER SEMESTRE

  • TMAA 101 Fundamentos Básicos de la Mecánica Automotriz, Leyes y
    Reglamentos 3 Créditos
  • TMAA 102 El Motor de Combustión Interna y sus Sistemas 3 Créditos
  • TMAA 103 Principios de la Electricidad 3 Créditos
  • TMAA 104 Transmisión Manual y el Diferencial del Automóvil 3 Créditos
  • ICO 105 Introducción a las Computadoras 2 Créditos

 

SEGUNDO SEMESTRE

  • TMAA 201 Sistemas Eléctricos Convencionales del Automóvil 3 Créditos
  • TMAA 202 Transmisiones Automáticas del Automóvil 3 Créditos
  • TMAA 203 Sistema de Frenos del Automóvil 3 Créditos
  • TMAA 204 Sistema de Suspensión y Dirección del Automóvil 3 Créditos
  • SAV 205 Sistema de Aire Acondicionado de Vehículos 2 Créditos


TERCER SEMESTRE

  • TMAA 301 Principios y Diagnósticos de Ruidos, Vibraciones y Brusquedad 3 Créditos
  • TMAA 302 Principios de Control Electrónico 3 Créditos
  • TMAA 303 Sistemas Eléctricos y Electrónicos del Automóvil 3 Créditos
  • TMAA 304 Diagnóstico Computadorizado 3 Créditos

Solicita Admisión

Detalles del Programa
  • 40 créditos
  • 1,200 hrs. Contacto
  • 300 hrs. de Trabajos externos (no presenciales)
  • Aprox. 12 meses
  • 3 semestres
  • Gainful Employment

Descripción de los Cursos

TMAA 101 Fundamentos Básicos de la Mecánica Automotriz, Leyes y Reglamentos

En este curso se describe el desarrollo evolutivo del motor de combustión interna, su vocabulario técnico y la seguridad en el taller automotriz. Aplica las fórmulas matemáticas aplicadas a la mecánica tales como eficiencia volumétrica, relación de compresión, potencia, torque, desplazamiento cúbico, etc. Se discute la organización y la reglamentación aplicadas a un taller. Las herramientas, los equipos y el manejo de información técnica, se estudian tambien.

TMAA 102 El Motor de Combustión Interna y sus Sistemas

Esta parte del programa comienza con el funcionamiento del motor de combustión interna, identifica los componentes del motor y sus funciones. Cubre los subsistemas del motor tales como sistema de lubricación, enfriamiento, combustible, admisión de aire, encendido y escape. Se discute la tapa de bloque y sus diferentes clasificaciones, servicio y el ensamblaje.

TMAA 103 Principios de la Electricidad

La teoría y los fundamentos de la electricidad, sus características, las unidades de medidas y sus símbolos, son temas que se estudian en este curso. Incluye también los tipos de circuitos, las leyes que rigen a la electricidad, instrumentos de medición análogos y digitales, los componentes electromagnéticos y termina con el proceso de diagnóstico.

TMAA 104 Transmisión Manual y el Diferencial del Automóvil

Esta sección del programa inicia con una descripción del sistema de embrague, sus funciones, componentes y su construcción. Se mencionan los componentes de la caja de cambios manuales tales como piñones, caja de bolas, sincronizadores, etc. Se cubre los tipos y aplicaciones de líquidos y aditivos, la caja de transferencia y los árboles de la transmisión manual. Finaliza con el tema del diferencial, sus componentes, ajustes y reacondicionamiento.

ICO 105 Introducción a las computadoras

Este curso introduce al estudiante a los conceptos básicos para el manejo de las computadoras personales, sus componentes, sistema operativo y los softwares. Introduce al estudiante en el uso del teclado, procesador de palabras, desarrollo de presentaciones, uso y manejo del Internet y la búsqueda de información técnica en el programa de ALLDATA.

TMAA 201 Sistemas Electricos Convencionales del Automovil

El curso da inicio con el tema de diagramas eléctricos, donde se discuten los símbolos eléctricos, cablerías el, uso de la información técnica en Internet, libros y discos y la interpretación de diagramas eléctricos. Incluye el uso de herramientas de diagnóstico en el área de la electricidad como los tipos de luz de prueba, multímetro digital, osciloscopio, etc. La batería, sistema de carga, sistema de arranque, sistema eléctrico secundario y el panel de instrumentos del automóvil se estudian tambien.

TMAA 202 Transmisiones Automáticas del Automóvil

Esta parte del programa describe el trasfondo evolutivo de la caja de cambios automática, sus principios de funcionamiento, el vocabulario técnico relacionado y los componentes mecánicos e hidráulicos que los comprenden. El curso también cubre el flujo de potencia y el control computadorizado de las transmisiones electrónicas, incluyendo la transmisión CVT.

TMAA 203 Sistema de Frenos del Automóvil

El curso presenta la evolución y desarrollo de los sistemas de frenos del automóvil, seguidos específicamente de los sistemas hidráulicos asistidos por vacío, sistema de frenos servo asistido por la presión hidráulica, freno de emergencia, freno de tambor y frenos de disco. Se discute también el Anti-lock brake system (A.B.S.)la, introducción al sistema de frenos regenerativos (Hybrid), sistemas electrónicos de control de tracción (TC y Advance Trac) y las llantas y aros del automóvil.

TMAA 204 Sistema de Suspensión y Dirección del Automóvil

En esta parte del programa se define el concepto bastidor, chasis, su finalidad, construcción y su función en el vehículo. Los mecanismos de la suspensión del automóvil, los tipos, diseños, la relación del peso del automóvil y el concepto suspensión y la tracción delantera, los amortiguadores, forman parte del curso. Se cubren los mecanismos de dirección del automóvil, los ángulos de la geometría y el servicio de diagnóstico, reparación y alineamiento del vehículo.

SAV 205 Sistemas de aire acondicionado de vehículos

Este curso comienza con los principios de la transferencia de calor, el estado de la materia y los tipos de calor. Se estudian las fuentes de calor y el funcionamiento del ciclo de refrigeración. Este curso cubre las herramientas como manómetros, bomba de vacío, máquina de recuperación del refrigerante y máquina de reciclaje. Incluye el estudio de las leyes ambientales y las agencias relacionadas como la E.P.A. Cubre los componentes del sistema de aire acondicionado, los tipos de refrigerantes y los tipos de sistemas de aire acondicionado.

TMAA 301 Principios y Diagnósticos de Ruidos, Vibraciones y Brusquedad

El curso comienza con la terminología y los conceptos de vibración, ruido y brusquedad en el automóvil (RVB) y continua con la investigación de las causas de estos en ruedas y llantas, en el motor, en el sistema de dirección, carrocería, sistema de frenos, suspensión, el eje cardan, etc. Cubre también las herramientas útiles para estos diagnósticos y el procedimiento que se sigue.

 

TMAA 302 Principios de Control Electrónico

La primera parte de este curso trata los principios básicos de la electrónica. Explica la relación entre el procesamiento de entrada al módulo de control para realizar los módulos de salida. Se incluyen temas como unidades de medición, dispositivos y elementos de los sistemas electrónicos como semiconductores, voltaje de retorno y señal de retorno, sensores de tipo interruptor, circuitos divisores de voltaje y sensores y circuitos integrados. Señales de salida y dispositivos controlados por el módulo, procesamiento del módulo y el diagnóstico de los sistemas electrónicos forman parte del curso.

 

TMAA 303 Sistemas Eléctricos y Electrónicos del Automóvil

El curso comienza con los componentes de los sistemas de encendido electrónicos, el distribuidor y sistemas de encendido sin distribuidor. Se discute el sistema de emisiones controlado electrónicamente, el sistema electrónico de entrega de combustible, los sistemas anti-robos y alarmas, los sistemas de sensores de reversa y el sistema de monitoreo de presión en las llantas, sistemas de bolsas de aire como también el sistema integrados de audio, navegación del vehículo y sistema de redes y multiplexados.

 

TMAA 304 Diagnóstico Computadorizado

El curso comienza con la discusión del vocabulario técnico relacionado al diagnóstico computadorizado. Se explica la diferencia entre una herramienta de exploración comercial y una construida por el fabricante de autos. Incluye temas como OBD I y OBD II, las herramientas de exploración comerciales más utilizadas, la interpretación de parámetros (PID’s), el diagnóstico basado en tablas de servicio por DTC’s, los monitores de OBD II, el funcionamiento normal del motor y el desarrollo de diagnóstico computadorizado.
MATRICÚLATE: 1-866-775-6111
Facebook
Twitter
YouTube
Instagram